Vasectomía y segunda oportunidad: cómo funciona la cirugía para revertirla

En Argentina aumentan las vasectomías, y también las consultas para deshacerlas. Entre un 80 y un 90% de quienes buscan la operación lo hacen con la intención de tener hijos.

Vasectomía y segunda oportunidad: cómo funciona la cirugía para revertirla . Foto: ilustración Shutterstock.
En Argentina se realizan cada vez más vasectomías , pero también aumentan las consultas para revertirlas . Entre un 80 y un 90% de quienes buscan la operación lo hacen con la intención de tener hijos .
La reversión es posible en un 75 a 80% de los casos cuando se practica dentro de los primeros diez años posteriores a la vasectomía.
Desde el Hospital de Clínicas de la UBA destacan que la orientación adecuada es clave para quienes evalúan esta opción.
La vasectomía es uno de los métodos anticonceptivos masculinos más efectivos . Su uso se expandió en las últimas décadas gracias a la Ley 26.130, que garantiza el acceso gratuito a la anticoncepción quirúrgica. Pero al mismo tiempo, especialistas en andrología observan un aumento en los pedidos de reversión , especialmente en pacientes que han experimentado cambios en su situación familiar .
La vasectomía es uno de los métodos anticonceptivos masculinos más efectivos. Foto: ilustración Shutterstock.
El Hospital de Clínicas informó que entre 2019 y 2022 las vasectomías pasaron de 22 a 145 por añ o. Esa curva ascendente también se replica en las vasovasostomías , la cirugía que reconecta los conductos deferentes.
“El arrepentimiento ronda entre el 2 y el 6% según la literatura médica, pero en nuestro país el número de vasectomías creció tanto que hoy atendemos más casos. De menos de cuatro por año, en 2025 ya hicimos siete”, explicó el doctor Mariano Cohen, jefe de la sección Andrología en el Hospital de Clínicas de la UBA.
Según Cohen, la mayoría de los pacientes son hombres que desean ampliar la familia (80 a 90% de los casos) o varones jóvenes, con pocos hijos, que se separaron después de la operación.
La tasa de éxito depende del tiempo transcurrido: alcanza entre 75 y 80% si la cirugía se realiza en la primera década y cae al 20% después de ese período.
La vasectomía consiste en seccionar y ligar los conductos deferentes , lo que bloquea el paso de espermatozoides. Se realiza con anestesia local, no altera la función sexual y asegura una alta eficacia anticonceptiva.
La reversión, o vasovasostomía, implica volver a unir esos conductos. La operación dura alrededor de tres horas, se hace con microscopio quirúrgico y anestesia local con sedación. El análisis del semen mejora con el tiempo y se recomienda esperar entre 12 y 15 meses para buscar un embarazo natural.
La decisión de revertir una vasectomía no depende solo del urólogo. Intervienen factores como la edad y la fertilidad de la pareja, la calidad del semen y el tiempo desde la cirugía original .
“Es importante la visión del ginecólogo para saber si la mujer tiene al menos un año de tiempo para la búsqueda de familia. Si la reserva ovárica está disminuida, no sería aconsejable la reversión. En el hombre, en casos seleccionados, se realiza biopsia testicular intraoperatoria para criopreservar espermatozoides, permitiendo el uso de técnicas de reproducción asistida en caso de falla de la reversión”, señaló Cohen.
El especialista concluyó: “La vasectomía y su reversión son prácticas consolidadas en nuestro país. Con la experiencia acumulada en instituciones como el Hospital de Clínicas y el Centro Argentino de Urología, hoy podemos ofrecer un abordaje seguro y adaptado a cada paciente”.