
Buenos Aires, 25 de septiembre de 2023

TORNEO DE PADEL “COPA AMISTAD”
Este evento deportivo se organiza a beneficio del próximo Congreso de Medicina del Hospital. Puede participar personal del Hospital por dúos de caballeros, damas y mixtos. Habrá importantes premios
Se llevará a cabo el 8 de octubre en Lasaigues Sheraton (San Martín 1225/1275, Ciudad de Buenos Aires). La preinscripción ya comenzó, es únicamente online y el valor de participación al torneo es de $4500 por persona. Los cupos son limitados.
Para consultas escribir a admin@anajuan.com o al Whatsapp: +54911 30256973.

CAMPAÑA DE DETECCIÓN TEMPRANA DE LA ENFERMEDAD TIROIDEA
Se trata de una actividad abierta y gratuita para la comunidad organizada por las Divisiones Endocrinología y Cirugía Oncológica de Cabeza y Cuello.
Los participantes podrán realizarse una entrevista con un profesional y, dependiendo del caso, hacerse un análisis de sangre, una ecografía y una posterior punción.
Este evento se desarrollará del 26 al 28 de septiembre, de 9 a 12 horas, en el Hall de Entrepiso por Paraguay.

SEMANA DE LA REFLEXOLOGÍA
Se celebra en el mundo este evento y el Hospital no se queda atrás. El Equipo de Reflexología Clínica Hospitalaria (junto con el Servicio de Neurocirugía, la Dirección del Hospital, la Comisión Interna y la Secretaría Asistencial de APUBA) desarrollará actividades acordes a esta semana los días 27 y 28 de septiembre.
El 27 de septiembre habrá atención al público en general en el Hall Central de Córdoba de 8 a 12 horas. Allí los reflexólogos realizarán una demostración de sus técnicas.
El 28 de septiembre tendrá lugar una disertación de diversos profesionales médicos que compartirán sus experiencias y los beneficios de haber incorporado a sus tratamientos la terapia reflexológica. Esta actividad se llevará a cabo de 8 a 12 horas en el Aula 90 (9° piso).
La asistencia a todas las actividades es libre y gratuita.

REESCRITURAS CONTEMPORÁNEAS DE MITOS GRIEGOS
La 4° Cátedra de Medicina invita a este nuevo encuentro del Ciclo de Grecia que estará a cargo de la licenciada Camila Belelli.
La transmisión en vivo se desarrollará el 28 de septiembre, a las 11 horas, por plataforma Zoom (ID de la reunión: 991 657 7252; código de acceso: ciclo). La asistencia es libre y gratuita.

2° CURSO DE CATARATA EN VIVO
La División Oftalmología volverá a realizar este evento en donde los residentes operarán en vivo y transmitirán sus cirugías a los asistentes. La dinámica del Curso se basa en la enseñanza y el aprendizaje de los residentes por parte de los residentes.
El encuentro tendrá lugar el 28 de septiembre, a las 8 horas, en el Aula 30. Más información al teléfono 59508774.

1° CONGRESO INFIBIOC
“Superando las fronteras de la medicina traslacional” será el lema de este primer encuentro científico organizado por el Instituto de Fisiopatología y Bioquímica Clínica (INFIBIOC-FFyB-UBA).
Sus áreas temáticas serán: hematología y hemostasia; microbiología clínica; inmunología y virología clínica; química clínica; genética y biología molecular; bioquímica clínica especial y medicina traslacional. En el siguiente enlace se puede consultar el programa preliminar.
Este evento se llevará a cabo hasta el 27 de septiembre en la Facultad de Farmacia y Bioquímica. Para más información, inscripción y aranceles, hacer clic aquí.
Todas las novedades también se encuentran en la cuenta de Instagram: @congresoinfibioc

EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SU IMPACTO EN LA SALUD
El Instituto de Inmunología, Genética y Metabolismo (INIGEM UBA-CONICET) invita a su próximo Ciclo de Seminarios 2022 con este encuentro que estará a cargo de la doctora Matilde Mónica Rusticucci (investigadora principal del CONICET en la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA).
Tendrá lugar el 2 de octubre, a las 14 horas, por la plataforma Zoom (ID de reunión: 848 0827 9415; código de acceso: 073034).
Resumen:
El Cambio Climático se están evidenciando, y si se quiere agudizando, algunos riesgos de origen ambiental que impactan en la salud de la población.
Por un lado, actúa como determinarte estructural de la salud que incide en otros determinantes (entre ellos, la disponibilidad de agua potable y la forma de producir y consumir alimentos).
Por otro, el Cambio Climático no crea nuevas enfermedades, sino que magnifica y redistribuye las ya existentes, haciendo que surjan problemas de salud pública en lugares donde antes no existían.

PRIMER CONGRESO INTERDISCIPLINARIO DE SALUD Y JUSTICIA: LA URGENCIA DE ARTICULAR PRÁCTICAS CON PERSPECTIVA DE INFANCIAS PARA EL ABORDAJE DE LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
El Departamento de Pediatría invita a este gran encuentro que congregará a especialistas de la salud y del ámbito judicial para abordar este tema tan complejo.
Se desarrollará durante el viernes 6 de octubre, de 9 a 18 horas, en el Aula 20 (2° piso) del Hospital.
Contrará con la presencia de importantes referentes de ambas esferas y de instituciones afines y abordará temas como el conocimiento de los profesionales de la salud sobre este tema, jurisprudencia, Cámara Gesell, operadores y praxis profesional, impacto neurobiológico del abuso sexual infantil, estrés postraumático, grooming y otros ciberdelitos, delitos contra la integridad sexual cometidos por niños y adolescentes, perspectiva de infancia, protocolo de atención a víctimas del Hospital de Clínicas, entre otros.
La asistencia es gratuita y se entregarán certificados de asistencia. Organiza el Hospital de Clínicas y CEPASI, con el apoyo de Red por la Infancia y la Universidad Católica Argentina.
La inscripción se realiza por email a la dirección congresocepasi@gmail.com
Para visualizar el programa completo, hacer clic aquí.

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE CÉLULAS MADRE Y APLICACIONES CLÍNICAS
Este curso de posgrado de la Facultad de Farmacia y Bioquímica se dictará en dos modalidades: presencial o virtual, de acuerdo a las necesidades de los interesados.
Está dirigido a bioquímicos, biólogos, médicos, veterinarios y graduados de carreras afines.
Tratará temas como los conceptos básicos sobre las células madres, plasticidad celular y nichos, aspectos inmunológicos, aplicaciones a la clínica, oncohematología, criopreservación y biobancos y aspectos éticos. También contará con expertos invitados.
Se llevará a cabo del 5 de octubre al 30 de noviembre los días jueves de 18 a 20 horas.
Aquellos que elijan la modalidad presencial tendrán un práctico presencial sobre maduración de ovocitos “in vitro” y sobre producción de embriones equinos “in vivo” en el Laboratorio de Biotecnologías Aplicadas a la Reproducción y Mejoramiento Genético Animal y el Centro de Desarrollo Genético de la UNSAM.
También, realizarán visitas al Laboratorio Craveri o Laboratorio de Trasplante de Médula del Hospital o al Banco de Criopreservación de Sangre de Cordón Umbilical del Hospital Garrahan.
Las clases se dictarán en el Aula 10 del Clínicas (1° piso).
Quienes deseen realizar el curso en forma virtual discutirán casos clínicos, tendrán talleres de lectura crítica y conversaciones con expertos.
Para ambas modalidades, al finalizar el curso habrá una evaluación final. Además, con la aprobación se acredita 4.5 puntos para el doctorado o 2,25 puntos con asistencia solamente.
Para más información, aranceles, becas e inscripción, escribir al Departamento de graduados de la Facultad de Farmacia y Bioquímica la dirección posgrado@ffyb.uba.ar

¡GRACIAS!
A la Señora Jefa del Servicio de Dermatología
Dra. Graciela Manzur
Mi nombre es María Bertha Chocarro, soy paciente del Servicio de Dermocosmiatría desde hace muchos años.
Comencé a atenderme cuando lo dirigía el Dr. Alejandro Cordero –a quien extraños- y tenía a quienes durante tanto tiempo trabajaron y trabajan con un sentido profesional y humano digno de ser destacado.
Todas las cosmiatras y Maggy, la secretaria, forman un equipo excelente. La atención es siempre cálida y eficiente. Cada una de ellas aportan su personalidad y eficiencia para mejorar un aspecto de nuestra saludo que a mis años –tengo 85- es muy importante.
Me alegra poder decir que hacen honor al prestigio del Hospital de Clínicas y contribuyen a mejorar nuestro mundo.
Con todo el agradecimiento de María Bertha Chocarro
FOTOS DE LA SEMANA
JORNADAS DE DETECCIÓN DE ALERGIA. Con 100 testeos diarios la División Alergia e Inmunología llevó a cabo esta campaña para detectar y orientar sobre alergia por polen. Lo hizo en el Hall Central de Córdoba con la llegada de la primavera (20 y 21 de septiembre).

SEMANA DEL ALZHEIMER. Durante la semana pasada, el Departamento de Salud Mental se apostó en el Hall de Paraguay de entrepiso para realizar actividades gratuitas de detección y de prevención de esta enfermedad. Este año se sumó el artista Pedro Giannini que asistió a los participantes en la realización de dibujos.

NEUROCIRUGÍA EN CHINA. El doctor Mariano Socolovsky, jefe de la División Neurocirugía, estuvo de visita en el Departamento de Neurocirugía del Hospital Central de Xi’an. (China). Allí fue recibido con entusiasmo y brindó una conferencia, visitó pacientes y además firmó un convenio entre la División y el Servicio de Cirugía del Hospital Central de Xi’an.

CONMEMORACIÓN. El 21 de septiembre la Comisión Interna realizó un acto en honor al Cosme Benito Choque, técnico en laboratorio, estudiante de Medicina y delegado del Hospital desaparecido durante la última dictadura militar. En el evento se descubrió una placa con su nombre junto a la presencia de familiares.

NOTAS DE LA SEMANA

Clarín, 23 de septiembre de 2023
Se realiza hoy, entre las 19 y las 2 de la madrugada, con entradas y transporte gratuitos…. mientras un guía turístico les cuenta la historia de las formaciones y los inicios de ese medio de transporte en el país. Dos amigos se juntan en el Hospital de Clínicas para visitar el salón del primer piso, donde funciona una flamante exhibición de muebles, aparatos y fotografías vinculados a la medicina en 1881.
Infobae, 22 de septiembre de 2023
Este sábado desde las 19 y hasta las 2 de la mañana del domingo, Buenos Aires vive su gran velada de museos, centros culturales e instituciones públicas y privadas con entrada libre y gratuita… María Eugenia Diaz y cantautoras invitadas y a las 00, presentación musical de Martín Catoira. Museo Evita Abre sus puertas al público el museo del Hospital de Clínicas José de San Martín (Córdoba 2351) de la Universidad de Buenos Aires y exhibe una colección de aparatos, fotografías y objetos que muestra cómo se atendía… Leer la nota completa.
Agencia Telam, 23 de septiembre de 2023
En vísperas del Día Mundial del Cáncer de Tiroides, especialistas en diálogo con Télam advirtieron sobre la imoprtancia de hablar de esta enfermedad que padecen «nueve de cada diez mujeres». más prevalente en Argentina superando los 4.000 casos al año, de los cuales la gran mayoría se da en mujeres, advirtieron este sábado especialistas del Hospital de Clínicas al conmemorarse este domingo el Día Mundial del Cáncer de Tiroides. Leer la nota completa.

Producido por Comunicación Institucional